Comer azúcar en exceso es muy perjudicial para la salud, sin embargo ¿qué hay de los sustitutos que usamos para darle sabor a nuestras comidas?
Algunas investigaciones han concluido que el azúcar nos hace aumentar de peso en una medida mucho más grande que las grasas que consumimos, por ello la Organización Mundial de la Salud advierte que el consumo de azúcar no debe ser mayor de un 10% de las calorías diarias: “los adultos no deben ingerir más de 12 cucharadas de té por día, y hasta nueve cucharadas en el caso de los niños. De esta manera se busca limitar el consumo de azúcares potencialmente nocivos para la salud, como los que se agregan a las gaseosas o el kétchup” afirma un articulo del diario Clarín.
Para evitar el consumo excesivo de azúcar, empresas han creado diversos productos para sustituirla, pero no todos son buenas opciones. Algunos sustitutos de azúcar como los siguientes poseen diversas características:
La Sucralosa. Se fabrica a partir del azúcar, y se distribuye bajo marcas diferentes, te mantiene libre de caries pues solo posee 31% de calorías de azúcar. Sin embargo, no se absorbe totalmente y esto puede afectar el hígado y los riñones.
Jarabe de agave. Este producto tiene un índice glucémico inferior al azúcar y “se extrae de las hojas de agave, una planta originaria de América tropical similar en apariencia al Aloe Vera” se afirma en Salud 180. Su ingesta aumenta las grasas.
Stevia. Esta planta no contiene calorías, por ello “la Organización Mundial de la Salud calcula que suplirá el 20 % de la demanda global de azúcar en algunos años” según afirman en la revista Fucsia.
Xilitol. Este componente aunque proviene de frutas y verduras, puede dañar a las bacterias buenas de nuestro organismo, pues posee efectos antibacteriales. Es un elemento que se usa para hacer dulces sin azúcar y chicles. Algo favorable es que reduce el riesgo de caries.
Miel. La miel es muy buen endulzante natural, siempre y cuando se trate de miel natural y no procesada. La miel contiene antioxidantes.
Niños y azúcar
Al igual que en el caso de los adultos, los niños deben limitar el consumo de azúcar porque les podrían causar enfermedades como diabetes, obesidad y otras mucho más graves. Sin embargo, a diferencia de los adultos, a los niños podemos educarlos y evitar que se relacionen mucho más directamente con ciertos alimentos, preparándolos así para tener una mejor salud en el futuro: “Está en manos de los padres el generarles buenos hábitos o en crearles una adicción al azúcar desde pequeños. La recomendación por parte de los nutricionistas es de no añadir azúcar ni sal a los alimentos puesto que es mucho más saludable para el bebé que se acostumbre al sabor natural de los mismos” afirman en la web especializada Vitonica.
Imagen: https://static.pexels.com/photos/9782/food-colorful-dessert-sweet-large.jpg
Más historias
Sácale provecho al Vicks VapoRub
Tecnología vs salud ¿Enemigos o aliados?
Señales que indican que estas falto de sexo