Según múltiples investigaciones, es importante reducir el consumo de sal, pues hacerlo reportará mejoras notables en nuestra salud, por ejemplo, evitará tener una elevada presión sanguínea y problemas del corazón.
Los médicos suelen aconsejar consumir menos sal porque en exceso provoca un aumento de la tensión sanguínea, cáncer de estómago y su consumo está asociado con la aparición de osteoporosis. Sin embargo, el mayor de los riesgos es la elevada presión sanguínea que provoca, la cual es la que origina 60% de los infartos y el 50% de las enfermedades del corazón.
Según un estudio publicado por Muy interesante.es, hace más de una década que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 6 gramos el consumo máximo diario de sal, sin embargo en el mundo se ingiere entre 10 y 12 gramos. Gran parte de este consumo cotidiano, el 80%, procede de productos envasados. Otro elemento perjudicial de este alimento, es que contribuye a la retención de líquidos.
Según esta investigación reducir el consumo de sal permitiría cambiar patrones de conducta esenciales en la salud y en la economía: “Una reducción dietética de 3 gramos diarios de sal disminuiría el número anual de enfermedades cardiovasculares entre 60.000 y 120.000 casos, de ictus entre 32.000 y 66.000, de infarto de miocardio entre 54.000 y 99.000, y de fallecimiento por cualquier causa entre 44.000 y 92.000 casos al año. Además, esta medida también sería beneficiosa desde el punto de vista económico, consiguiendo un ahorro de entre 10.000 y 24.000 millones de dólares” recalcan.
De igual modo, debemos tener en cuenta que la sal, esta presente en diversos tipos de alimentos, entre los que se encuentran: fiambres y embutidos como salchichón, jamón o pavo, pizza, sándwich y hamburguesa, queso, pasta, patatas en bolsas, galletas, productos enlatados, entre otros.
Algunos consejos para reducir el consumo de sal son los siguientes:
- Compra pescado o pollo fresco, evita los productos enlatados.
- Los vegetales en lata no tienen la misma cantidad de vitaminas ni son igual de nutritivos, trata de consumirlos frescos, libres de sal y elementos artificiales.
- No compres aderezos instantáneos y aléjate de la mostaza, mayonesa y productos Suelen tener una gran cantidad de sal.
- Consume como refrigerios frutas y los vegetales -como los palitos de zanahoria o el apio- antes que las galletas o las patatas en bolsa.
- Si comes en la calle, elige bien tus comidas, por ejemplo, en el caso de una pizza, es preferible que tenga pollo y no tanto queso u otros aderezos. Si vas a un restaurante chino pide arroz blanco. Las variantes que tienen huevo, coco o cualquier otro condimento poseen mucha más sal.
- Para finalizar, antes de ponerle sal a tus comidas diarias, pruébalas y corrobora que la necesiten, no te excedas.
Imagen: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/01/09/16/37/salt-shaker-241186_640.jpg
Más historias
Sácale provecho al Vicks VapoRub
Tecnología vs salud ¿Enemigos o aliados?
Señales que indican que estas falto de sexo