Millones de personas alrededor del mundo aprovechan el verano para hacer cambios notorios en su apariencia física, no escapando de esta situación la exposición al sol o los bronceados artificiales para obtener un tono de piel socialmente ‘más aceptable’ y ‘atractiva’. Y es que desde que Coco Chanel hizo popular la idea de belleza y estatus de las pieles bronceadas, la industria de la moda se lo tomó muy en serio.
A pesar de que Especiales.elsalvador.com asegura que “la atracción por las pieles color bronce alrededor del mundo se ha mantenido hasta hoy como un signo de sensualidad y juventud”, es de conocimiento público que la exposición al sol prolongada y sin protección alguna es un terrible daño que, además de arrugas prematuras, resequedad, manchas y quemaduras importantes, puede traer problemas irreversibles de piel, tales como carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y, el más agresivo, melanoma maligno.
El “capital solar”
Regiondigital.com reseña que «todos tenemos un «capital solar», unos más que otros (dependiendo del tipo de piel), que vamos gastando. Llega un momento en el que lo consumimos. Entonces aparecen los tumores como carcinomas basocelulares, o bien lesiones precancerosas (escamas y manchas que surgen en zonas descubiertas) que con el tiempo se convertirán en carcinomas espinocelulares en un 25% de los casos. Estos casos son los frecuentes.»
“Según la University of Maryland Medical Center, una quemadura solar en una persona con piel muy clara puede ocurrir en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, en tanto que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas”, reseña Regiondigital.com.
El trastorno
Aunque la problemática del bronceado frecuente y excesivo es un tema muy bien sabido en buena parte de la población mundial, de acuerdo con Rentahousemaracaibo.com existen quienes “a pesar de tener un tono de piel normal en su tez, se ve extremadamente pálida, es decir ocurre una dismorfia, la persona busca broncearse y suele hacerlo de manera artificial y recurrente.” Esto se conoce como un trastorno psicológico llamado: tanorexia.
Estudios han revelado que la tanorexia está asociada con personas que desarrollan la obsesión por broncearse y, como era de esperarse, ocurre más entre mujeres entre 25 a 30 años, que en hombres.
Según Rentahousemaracaibo.com, “las personas de tonos de piel claros, jamás podrán broncearse, de manera que sufren los mayores riesgos”, por lo que deberán usar protector solar todos los días de su vida.
Entre tanto, lejos de ser la adicción por obtener un color de piel diferente al natural una menudencia, la exposición al sol de forma indiscriminada y poco previsiva, así como el bronceado artificial, es causa de muerte mundial y quienes viven para contarlo padecen discapacidad como consecuencia de esta imprudencia que se extiende a millones de personas alrededor del mundo.
Fuente: Especiales.elsalvador.com
http://especiales.elsalvador.com/2015/verano/articulo-moda-003.asp
Fuente: Regiondigital.com
Fuente: Rentahousemaracaibo.com
Foto: https://pixabay.com/es/playa-ni%C3%B1as-relajarse-sol-455752/
Más historias
Sácale provecho al Vicks VapoRub
Tecnología vs salud ¿Enemigos o aliados?
Señales que indican que estas falto de sexo